miércoles, 19 de marzo de 2014

LA ILUSTRACION Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO



ILUSTRACION
Ilustración, término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo,
Se desarrolló en la razón para explicar el mundo natural, la sociedad y las idas políticas. Se denominó ilustración por que pretendía “iluminar” al mundo con la luz de la razón “
Los principios básicos de los pensadores y filósofos de este periodo eran el uso de la razón como medio de acceder al conocimiento, la fe en el progreso intelectual y científico el cual se alcanzaba a través de la educación.
Intentaron esparcir esas ideas a la gran masa de la población, crearon sociedades científicas, academias.
La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:
Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.
Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.
Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
La gran obra de este movimiento fue conocida como  LA ENCICLOPEDIA, donde se reunía todos los conocimientos acumulados en su experiencia, fue dirigida por Jean D’Alembert y Denis Diderot.
TEORIAS POLITICAS DE LA ILUSTRACION
Los pensadores se apoyaron en las revoluciones burguesas inglesas del siglo XVIII y en el racionalismo del filósofo Rene Descartes. Los más importantes pensadores fueron:
MONTESQUIE: en la obra “ El espíritu de las leyes” propuso un sistema de gobierno, la monarquia parlamentaria en el cual el poder del estado se dividía en 3 poderes  el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
VOLTAIRE : en su obra Cartas filosóficas sobre los ingleses propuso un régimen parlamentario que limitaría  poder absoluto de los reyes
ROSSEAU: en la obra “ el contrato social”  plantea que el pueblo debe tener la soberanía y el poder y que los contratos permiten la organización de las sociedade, quienes delegan s poder en las autoridades.
Origen Social de los filósofos Ilustrados:
El grupo de intelectuales que conformaban a la Ilustración era un número reducido de la burguesía, los navegantes, los mercaderes y los funcionarios administrativos no participaron en este movimiento. Los que si participaron fueron los filósofos, que no representaban a toda la burguesía, pero la mayoría de ellos tuvieron que ver con la vieja nobleza.
Ya que los integrantes de la Ilustración provenían de la nobleza, eran un grupo acomodado y con fortuna, que vivían en cierto modo de la renta de su propiedad agraria y de las pensiones de la corte. Se trataba de una nueva elite, que gracias a la fama y el nivel de sus ingresos ascendieron socialmente consiguiendo algunos títulos y privilegios de los grados inferiores de la nobleza. Lo importante de su trabajo intelectual tenía un peso creciente en el estado moderno y en los sectores clave de la actividad económica en proceso de transformación.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA ILUSTRACIÓN:
NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen. El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del Universo. Según Newton "la naturaleza es considerada como una gran máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él". Es decir, que el hombre no debe de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón como única guía para investigar su funcionamiento
RAZÓN: Fe constante en el poder de la razón humana. Durante la Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería posible un progreso ilimitado. La razón sirvió de guía para estudiar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razón es incorrecto.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO:

A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas propuestas por la ilustración y dieron origen al despotismo ilustrado.

Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de hombres calificados y con nuevas ideas, dispuestos a reformar e impulsar el desarrollo político y económico de las naciones.

El monarca ilustrado es un soberano que acepta los principio de la Ilustración y deseo ponerlos en práctica para lograr una mayor eficiencia del Estado, en beneficio de éste y de los súbditos.
El temor a la innovación es sustituido por una creencia en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, no por un cambio súbito, sino por una paciente labor educativa y legislativa, para la cual se necesitaba la colaboración de los ilustrados, cuyas ideas no constituían un pensamiento meramente especulativo, sino se convertirían en programas de gobiernos y se llevarían a la práctica.


sábado, 15 de marzo de 2014

MOVIMIENTOS ARTISTICOS Y LITERARIOS EN EL SIGLO XIX

I. Características generales del Romanticismo (primera mitad del S. XIX)

1. Introducción

El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal.
En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo, propiamente dicho, tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860, gracias a las dos grandes figuras que más adelante veremos: Bécquer y Rosalía de Castro.

2. Ideología

La mentalidad romántica se caracteriza, en líneas generales, por lo siguiente:
  • El deseo de libertad, que se manifestará en la lucha del hombre romántico contra el absolutismo, en el rechazo a las normas hasta ahora vigentes y en su deseo de manifestarse libremente.
  • El fuerte individualismo que se observa en el hombre romántico, reflejado en una fuerte personalidad, así como en el sentimiento de creerse el centro del universo.
  • El idealismo, que es el motor del romántico en busca de cumplir deseos inalcanzables a veces, relacionados con la patria, el amor o la justicia.
  • El desengaño, provocado por no poder alcanzar dichos ideales en la realidad en la que viven, lo que provoca la evasión, e incluso el suicidio.

3. Características literarias

En la literatura romántica se refleja la forma de ser del hombre romántico y se manifiesta a través de las siguientes características:
  • Aparición de los protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc.
  • La mezcla, en poesía, de distintas formas métricas e, incluso, del verso y de la prosa.
  • La ruptura, en teatro, de las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), recuperadas por los neoclásicos, la mezcla de lo trágico y lo cómico, la desaparición de la verosimilitud y el carácter moralizante, el final trágico, la aparición de elementos extraños, etc.
  • El gusto por el ambiente nocturno, tenebroso, la aparición de una naturaleza violenta y desatada, relacionada con el sentimiento exaltado del romántico.
  • La fuerte personalidad de los personajes.
  • La ambientación de las obras en lugares exóticos o lejanos en el tiempo, derivada del gusto por la evasión.
  • El poco aprecio a la vida, que se observa en la aparición de la muerte e, incluso, el suicidio.
  • La aparición de elementos fantásticos, muchas veces relacionadas con el sueño y el subconsciente
  • Características generales del Realismo (segunda mitad del s. XIX)

    1. Introducción

    El Realismo surge en Europa a partir de 1850, cuando se observa un alejamiento progresivo de las formas de vida y mentalidad románticas. El apego a la realidad y el sentido práctico de la burguesía condicionan el ambiente que será visto con conformismo o con desacuerdo por los escritores.

    2. Ideología

    En cuanto a lo ideológico, sigue prevaleciendo el Liberalismo, concepto político iniciado por los románticos, pero se distinguen dos vertientes: un liberalismo moderado, propio de la burguesía asentada; y un liberalismoprogresista propio de los sectores más dinámicos e inquietos.
    Entre el proletariado, que va surgiendo paralelamente con la industrialización, se introducen doctrinas revolucionarias como el socialismo, el comunismo y el anarquismo.
    Por otra parte, surgen nuevas corrientes de pensamiento:
    • El Determinismo que considera que todos los hechos están sometidos a unas leyes necesarias y universales, según las cuales dichos hechos, en iguales condiciones, producen idénticos efectos.
    • El Positivismo defiende la teoría de que el conocimiento ha de basarse en la observación rigurosa y en la experimentación. Tal corriente influyó en todos los campos del saber: medicina, psicología, economía, etc.

    3. Características literarias

    El Realismo se caracteriza por:
    • La observación y reproducción rigurosa de la realidad.
    • Una temática centrada en la vida cotidiana.
    • Con frecuencia, la crítica con intención social o moral sobre las lacras de la realidad que presenta.
    • La objetividad como ideal del novelista, aunque a veces introduzca juicios y observaciones personales.
    • Descripción minuciosa y detallada de costumbres, caracteres y ambientes.
    • Utilización de una prosa sobria, a veces cuidada, a veces familiar. Los diálogos se adaptan a las características del personaje.
    • Empleo del estilo indirecto libre, mezcla del estilo directo y del estilo indirecto, para reproducir los pensamientos o sensaciones de los personajes dentro del discurso del narrador, evitando los verbos de lengua (dijo, pensó, sintió) y el nexo que. De esta manera el lector se introduce en el interior de los personajes.