ILUSTRACION
Ilustración, término
utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en
Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución
Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores
de este periodo,
Se desarrolló en la razón
para explicar el mundo natural, la sociedad y las idas políticas. Se denominó
ilustración por que pretendía “iluminar” al mundo con la luz de la razón “
Los principios básicos de
los pensadores y filósofos de este periodo eran el uso de la razón como medio
de acceder al conocimiento, la fe en el progreso intelectual y científico el
cual se alcanzaba a través de la educación.
Intentaron esparcir esas
ideas a la gran masa de la población, crearon sociedades científicas,
academias.
La ilustración presenta las
siguientes ideas y principios:
Empirismo: los ilustrados
contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y
conseguir el progreso.
Criticismo: el ilustrado
aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
Deseo de conocimiento: el
ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita,
de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la
necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de
uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia
Francesa.
Utopismo: se cree que la
aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una
mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
Progreso y felicidad: el
ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad
en este mundo.
Reformismo: los ilustrados
proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a
cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
La gran obra de este
movimiento fue conocida como LA
ENCICLOPEDIA, donde se reunía todos los conocimientos acumulados en su
experiencia, fue dirigida por Jean D’Alembert y Denis Diderot.
TEORIAS POLITICAS DE LA
ILUSTRACION
Los pensadores se apoyaron
en las revoluciones burguesas inglesas del siglo XVIII y en el racionalismo del
filósofo Rene Descartes. Los más importantes pensadores fueron:
MONTESQUIE: en la obra “ El
espíritu de las leyes” propuso un sistema de gobierno, la monarquia
parlamentaria en el cual el poder del estado se dividía en 3 poderes el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
VOLTAIRE : en su obra Cartas
filosóficas sobre los ingleses propuso un régimen parlamentario que
limitaría poder absoluto de los reyes
ROSSEAU: en la obra “ el
contrato social” plantea que el pueblo
debe tener la soberanía y el poder y que los contratos permiten la organización
de las sociedade, quienes delegan s poder en las autoridades.
Origen Social de los
filósofos Ilustrados:
El grupo de intelectuales
que conformaban a la Ilustración era un número reducido de la burguesía, los
navegantes, los mercaderes y los funcionarios administrativos no participaron
en este movimiento. Los que si participaron fueron los filósofos, que no
representaban a toda la burguesía, pero la mayoría de ellos tuvieron que ver
con la vieja nobleza.
Ya que los integrantes de la
Ilustración provenían de la nobleza, eran un grupo acomodado y con fortuna, que
vivían en cierto modo de la renta de su propiedad agraria y de las pensiones de
la corte. Se trataba de una nueva elite, que gracias a la fama y el nivel de
sus ingresos ascendieron socialmente consiguiendo algunos títulos y privilegios
de los grados inferiores de la nobleza. Lo importante de su trabajo intelectual
tenía un peso creciente en el estado moderno y en los sectores clave de la
actividad económica en proceso de transformación.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA ILUSTRACIÓN:
NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta
en el deseo de descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación,
las leyes que la rigen. El papel de la naturaleza para originar y conducir la
existencia de los hombres y de todos los objetos del Universo. Según Newton
"la naturaleza es considerada como una gran máquina concebida por Dios y
regida por las leyes establecida por Él". Es decir, que el hombre no debe
de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón como
única guía para investigar su funcionamiento
RAZÓN: Fe constante en el poder de la razón humana.
Durante la Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería
posible un progreso ilimitado. La razón sirvió de guía para estudiar el
funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional
es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razón es incorrecto.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO:
A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la
sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía
revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba
para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas
propuestas por la ilustración y dieron origen al despotismo ilustrado.
Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de
hombres calificados y con nuevas ideas, dispuestos a reformar e impulsar el
desarrollo político y económico de las naciones.
El monarca ilustrado es un soberano que acepta los principio de la
Ilustración y deseo ponerlos en práctica para lograr una mayor eficiencia del Estado,
en beneficio de éste y de los súbditos.
El temor a la innovación es sustituido por una creencia en
la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, no por un cambio súbito, sino por
una paciente labor educativa y legislativa, para la cual se necesitaba la
colaboración de los ilustrados, cuyas ideas no constituían un pensamiento
meramente especulativo, sino se convertirían en programas de gobiernos y se llevarían a la
práctica.
La ilustración pemitía ver la capacidad de razonar del individuo a través de la educación, creando ideas como el empirismo que es conocer el mundo para conocer el mundo y su progreso y el criticismo que abole todo lo anterior, lo que pretenden es dar a conocer todas la experiencias y buscar nuevos horizontes. por eso aparece el utopismo que es la aplicación de la razón en todo los aspectos humanos y el reformismo que pretende presentar normas lentas a través de la enciclopedia.
ResponderEliminarHECTOR PARRA MEDINA 8-3
ResponderEliminarla ilustración fue un pensamiento que se dio en Europa en el siglo XVIII previa a la revolución francesa que se desarrollo primordialmente para explicar el mundo natural y la sociedad y las ideas políticas,por lo que se denomino ilustración que se caracterizo porque quería iluminar el mundo con el uso de la razón y todo sobre ella, y creían que con el uso adecuado de ella tendrían el progreso ilimitado
EL DESPOTISMO ILUSTRADO se desarrollo en el siglo XVII que se baso principalmente en que algunos reyes adoptaron las ideas ilustradas dando origen al despotismo ilustrado aunque se dieron algunas reformas sociales y económicas siguiendo la idea de que todo para el pueblo y para el pueblo pero sin contar con el pueblo
irene lucila parra 8-3
ResponderEliminarla ilustracion fue algo q queria iluminar al mundo con el uso de la rason y todo sobre ella y creian q con el uso adecuado de ella tendrian el progreso ilimitado.
La ilustración,es un término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo,
ResponderEliminarSe desarrolló en la razón para explicar el mundo natural, la sociedad y las idas políticas. Se denominó ilustración por que pretendía “iluminar” al mundo con la luz de la razón “
Los principios básicos de los pensadores y filósofos de este periodo eran el uso de la razón como medio de acceder al conocimiento, la fe en el progreso intelectual y científico el cual se alcanzaba a través de la educación.
la ilustracion fue una corriente que ayudo a mejorar muchas creencias de los ciudadanos y gracias a esto se pretendia iluminar al mundo con ideas que sobresalian.
ResponderEliminary el despotismo ilustrado se baso en que unos reyes adoptaron las ideas ilustradas que trataban de mejorar la inficiencia de estado
en la revolucion industrial fue donde favorecio a los ciudadanos por las maquinas
ResponderEliminarentendí por ilustración que fue como un origen que tuvo gran bretaña amedida del siglo xvii y que consitio en un crecimiento acelera economico acompañado de grandes tranaformaciones sociale y tegnologicos
ResponderEliminar