lunes, 18 de agosto de 2014

REVOLUCIONES LIBERALES DE 1830 Y 1848


La Restauración y las revoluciones liberal burguesas de 1830 y 1848

Tras la derrota y muerte de Napoleón, se inició en Europa un proceso conocido como Restauración, que abarca desde 1815 hasta 1830, caracterizado por el intento de recomponer el mapa europeo y de reponer las monarquías del Antiguo Régimen.
Surge en Europa un nuevo sistema de Relaciones Internacionales:
Se pasa de una potencia dominante a cinco potencias (pentarquía), que son Reino Unido, Prusia, Austria, Rusia y Francia. Sus representantes se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815). La reunión fue presidida por el canciller austriaco Metternich, y en ella participaron Federico Guillermo III (Prusia), Jorge III (Reino unido), Alejandro I (Rusia) y el ministro de Asuntos Exteriores francés, Talleyrand. Prusia y Reino Unido parecieron no desempeñar un papel importante ni obtuvieron grandes beneficios de las decisiones tomadas. No obstante, 50 años más tarde se convirtieron en las dos grandes potencias europeas. Talleyrand consiguió que Francia, a pesar de haber sido derrotada, fuera reconocida también como una gran potencia, los más beneficiados fueron austriacos y rusos.
DECISIONES DEL CONGRESO DE VIENA:
El Congreso de Viena tenía como fin eliminar cualquier rastro de la Revolución Francesa, rechazando las ideas ilustradas, la soberanía nacional, la igualdad ante la ley. Pretendía volver al Antiguo Régimen.La Restauración y las revoluciones liberal burguesas de 1830 y 1848
Entre las decisiones que se tomaron destacan:
-Cambios en el Mapa de Europa: Los austriacos se hicieron con el Norte de Italia, Milán y Venecia; los rusos ocuparon Polonia, Besarabia y Finlandia; los prusianos ocuparon Westfalia y los británicos se hicieron con Hannover. En contra de lo que parece, los más beneficiados territorialmente fueron los prusianos e ingleses. Se creó un cinturón de estados-tapón que aislasen a Francia, apareciendo un reino de Holanda que incluía Bélgica y se permitió la aparición de una suiza independiente y neutral.
-Santa Alianza: Fue creada en septiembre de 1815 a propuesta de Rusia por Austria y Prusia para evitar cualquier revolución en contra del Antiguo Régimen e impedir que las ideas de la Revolución Francesa se extendieran a las monarquías absolutistas. Tenía una base diplomática y religiosa. A ella se incorporaron posteriormente Francia, tras el acuerdo de Aquisgram de 1818 y más tarde España. Reino Unido, país liberal, se mantuvo al margen deseoso de que otros países adoptaran su sistema.
-Legitimismo: Concepto desarrollado por tayllerand y Metternich. No sería posible la paz entre naciones si frente a las mismas no se encuantras sus auténticos titulates (Imperio de los 100 días). Estos no podían estar limitados por ninguna ley, ya que su poder era de origen divino. Rechazaban las constituciones, salvo que se tratasen de cartas otorgadas, como la francesa de 1814.
-Directorio de las 5 grandes potencias: Ninguno de los estadistas de la época fue aislacionista. Las potencias europeas se reúnen para tomar decisiones y ponerse de acuerdo, con el fin de evitar guerras. Además de Reino Unido, Prusia, Austria, Rusia y Francia, intervienen otros países pero los que verdaderamente deciden son los cinco principales.
-Congresos: Entre 1815 y 1830 se celebran numerosas reuniones con el fin de evitar conflictos internacionales. La mayoría son convocadas por Metternich y tienen lugar en territorio austriaco. A este proceso se le conoce como “La Europa de los Congresos”, ya que todos los conflictos se solucionan a través de las reuniones de Directorio.




lunes, 4 de agosto de 2014

LA RESTAURACION DE LAS MONARQUIAS





La restauración  monárquica es un proceso que se inicia  después de la derrota de Napoleón[1], donde los países vencedores convocaron el Congreso de Viena para decidir la repartición de los territorios anexionados durante la era napoleónica y  a su vez, restablecer las monarquías absolutas.
Durante el mes de septiembre de 1814 se convocó un congreso en Viena, que  duraría 10 meses para decidir  como Europa se iba a reordenar después de la guerra. En el tránsito de este congreso, Napoleón sería derrotado definitivamente en la batalla de  Waterloo en 1815 por las fuerzas opositoras a su imperio. Prusia, Austria, Rusia y Gran Bretañalograron detener el feroz avance que implicaba este enemigo común, poniéndole fin a las aspiraciones de Francia por su  predominio en Europa.
El congreso de Viena tenía por objetivos dos puntos, la legitimidad y el equilibro del poder. En cuanto al primero la legitimidad se refería al  derecho hereditario de los monarcas a gobernar, apelando al derecho divino estos defendían las bases del antiguo régimen absolutista. El pensamiento conservador de los monarcas era en rechazo a los que ellos llamaban ilegítimos a los gobiernos instaurados por la fuerza en base al liberalismo político. Estos principios nacidos de la  revolución francesa y que habían desplazado el gobierno absoluto de los reyes.
La legitimidad fue por lo tanto, el principio base para la restitución de los reyes a sus tronos depuestos por Napoleón. Entre algunos reyes  que volvieron al poder de sus reinos están,  Fernando VII en  España cautivo durante la ocupación francesa.  En el caso de la  derrotada Francia, se buscó al pariente más cercano a la familia real Borbónica,  a  Luis Estanislao Javier  hermano de Luis XVI guillotinado durante la etapa de la convención,  quien se proclamo rey de Francia con el Título de Luis XVIII.
El segundo objetivo del Congreso de Viena, el equilibrio del poder, los países reunidos en el congreso sabían que no podían volver a ser sometidos por una potencia militar mayor. Por eso  se buscaban mediante acuerdos diplomáticos y no por la guerra  lograr establecer un orden y paz en los territorios de toda  Europa,  siendo este un factor común  a perseguir por todas la potencias. No obstante,  Henry Kissinger en su obra la diplomacia afirma:
     Paradójicamente, este orden internacional, que fue creado en nombre del equilibrio del poder más explícitamente que ninguno anterior o posterior, era el que menos dependía del poder para mantenerse. Este singular estado de  cosas  ocurrió en parte porque el equilibrio estaba  tan bien planeado que sólo podía ser roto por un esfuerzo  de magnitud excesiva. Pero la razón más importante fue que los países del continente europeo se encontraban unidos por un sentido de valores compartidos. No solo había  equilibrio físico, sino moral. El poder y la justicia se encontraron en sustancial armonía[2]
Santa-Alianza
(arriba, imagen de Los Monarcas que integraron la Santa Alianza, a la izquierda,El zar Alejandro I de Rusia, en el centro, el rey Federico guillermo III de Prusia y a la derecha al final, el emperador Francisco I  de Austria)
Uno de los grandes logros que se dan en los acuerdos del congreso de Viena es  una paz de casi un siglo que evita que ocurra un enfrentamiento directo entre  las naciones. Los otros objetivos, estaban el de lograr una apoyo mutuo entre los monarcas y también, las de aplastar  el legado revolucionario y todo lo que se había alcanzado con él.
El equilibrio del poder  se manifestó  en el reparto de los territorios   por parte de las potencias  que salieron victoriosas de la guerra contra Napoleón.  Entre las potencias que se  hicieron partícipes del congreso precedido por el canciller austriaco, Von Metternich  están también Francisco I por Austria, el Zar Alejandro I por Rusia,  Federico Guillermo III Por Prusia. En representación del gobierno Británico el Lord Castlereagh y finalmente, en representación de Francia  el ministro Talleyrand .Este hecho marco una nueva e importante configuración territorial en el mapa europeo.
La restauración del absolutismo monárquico fue vista por parte de los  opositores a este régimen  un hecho  nefasto y de rechazo.  La soberanía popular principio basado en gobernarse  libremente por los pueblos,  se veía aplastado por el regreso de la monarquía absoluta. En rechazo a esto, los liberales provocaron un doble movimiento marcado por un fuerte sentimiento nacional y liberal donde apelaba la existencia de gobiernos constitucionales.
Los soberanos en vista de este movimiento liberal,  lanzaron contra ella  una lucha común  entre los monarcas  estableciendo una alianza militar, la Santa alianza.  Esta  era una verdadera sociedad de reyes donde al principio se mantenía un fuerte sentimiento religioso  a través del zar de Rusia, Alejandro I. Este  proponía una verdadera unión  fraternal cristiana entre los pueblos reinantes. Esta idea se menciona en el artículo primero del acta de la santa alianza   que señala:
“En conformidad con las palabras de las Santas escrituras, que ordenan a todos loshombres considerarse como hermanos, los tres monarcas contratantes quedan unidos por los lazos de una fraternidad verdadera e indisoluble y considerándose como compatriotas, se prestarán en toda ocasión  y en todo lugar asistencia, ayuda y socorro;  mirando a sus súbditos y ejércitos como padres de familia, los dirigirán en el mismo espíritu de fraternidad de que están animados para proteger la religión, la paz y la justicia”[3]
        Sin embargo, con la influencia del canciller de Austria, Metternich, la Santa alianza se convirtió en una herramienta eficaz para combatir las amenazas revolucionarias.  Esto impidió que se alzaran contra cualquier reino, para eso estableció  que los soberanos se reunieran cada cierto tiempo para acordar decisiones y organizarse. A esta forma se le conoció como el sistema Metternich, donde un gobierno absoluto que se viera amenazado por una revolución de corte liberal, recibiera un apoyo de intervención militarde inmediato por parte de los demás soberanos para aplastar tal revolución. Es así que en 1815 firman los reinos de Austria, Rusia y Prusia, como al mismo tiempo lo hacia  Francia a la cual no se le dejo fuera para mantenerla a raya y evitar que volviera a transformase en una amenaza, también se agregó al tratado España.
Finalmente  los acuerdos establecidos en el congreso de Viena son cuestionados cuando comienza a  desarrollarse fuertes  movimientos revolucionarios quienes  marcados por los ideales del liberalismo y el nacionalismo[4]. Se opondrán a los gobiernos despóticos.  Las primeras se darán  entre los años  de 1820 y  1930 consideradas Alzamientos liberales y nacionalistas, apaciguados rápidamente por el actuar de la Santa alianza. Sin embargo, no se pudo contener por mucho tiempo las aspiraciones liberales de aquellos grupos. Por otro lado la revolución de 1848 Pondrá fin a las  aspiraciones de los reyes en la restauración  basada en los principios Monárquicos absolutista.
En esta revolución  se logra obligar a varios soberanos adoptar monarquías constitucionales o parlamentarias, con la  aprobación del sufragio universal. Las únicas que se mantendrán al margen,  será la lejana Rusia con las políticas zaristas  hasta la revolución Rusa en 1917 y por otra parte Inglaterra.
Si bien, en  los primeros años la Santa alianza mediante el sistema Metternich logró operar exitosamente, el legado de la revolución francesa  pudo extenderse por toda Europa gracias  al expansionismo militar  durante la era napoleónica. Lo anterior permitió hacer un cambio de mentalidad en la sociedad quienes vieron en el liberalismo y nacionalismo la clave para iniciar nuevos gobiernos con base democrática.

[1] Napoleón Bonaparte fue un general de guerra hijo  de una familia de la pequeña nobleza corsa. En 1804 se coronó emperador de los franceses  conquistando gran parte de Europa y estableciendo las  reformas e ideas políticas nacidas de la revolución Francesa.  La unión de las potencias opositoras, lograron vencerle en el año de 1814, desterrado a la isla Elba. Logrando escapar de ella volvió al poder de Francia,  para ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo en 1815, siendo desterrado a la isla Santa Elena donde posteriormente falleció

CAMPAÑAS MILITARES DE NAPOLEON Y DECADENCIA




   

Las campañas militares de 1807 y 1809

En 1807 Napoléon inicia una campaña militar contra Rusia. El zar Alejandro I fue derrotado en Eylau y Friedland, viéndose obligado a firmar la paz en Tilsit. En virtud de este acuerdo, Rusia aceptaba el orden europeo napoleónico -dos grandes imperios, el francés y el ruso, que mantendrían el equilibrio continental-, se unía al bloqueo, cedía sus territorios más occidentales, y recibía autorización para expandirse por sus zonas de influencia.
Ese mismo año, Bonaparte ideó un plan para la invasión de Portugal. Los ejércitos napoleónicos, con la colaboración española, invadieron el país luso. Sin embargo, tras hacerse con Portugal, los franceses trataron de dominar también España. Así, en 1808, arrancó la guerra de la Independencia, en la que las tropas francesas serían derrotadas en la batalla de Bailén.
Ante la gravedad de la situación peninsular, y el desembarco inglés en Portugal y Galicia, Napoleón acudió con la Grande Armée y derrotó a sus enemigos. Solo la amenaza austríaca en 1809 impidió que el emperador derrotara totalmente a los españoles.
En 1809 los austriacos volvieron a enfrentarse a Napoleón con el mismo resultado: una derrota en la batalla de Wagram. De esta manera, se firmó un nuevo tratado en Schönbrunn, por el que Austria perdió aún más territorios: Salzburgo, Galitzia, Carintia, Carniola, Croacia, Trieste y Fiume.
Además, con el fin de legitimar al emperador francés y entroncarlo con la prestigiosa familia imperial austríaca, se concertó el matrimonio de Napoleón con María Luisa de Habsburgo.

La caída de Napoleón I

En 1812, a causa del debilitamiento de la alianza con Rusia, Napoleón invadió el Imperio deAlejandro I. No obstante, a pesar de su victoria en Borodino (septiembre) y su entrada en Moscú, la falta de víveres y el frío le obligaron a retirarse. Fue precisamente esa retirada, en la que murieron casi 600.000 soldados franceses, la que consumó el desastre de la campaña rusa de Napoleón.
Mientras tanto, la guerra en España se alargaba, y el gasto humano y económico de los franceses en la misma, también. La guerrilla hispana y el apoyo británico a los invadidos permitieron que poco a poco la resistencia a los ejércitos bonapartistas se fortaleciera. Finalmente, los franceses fueron expulsados casi totalmente de la Península tras ser derrotados en las batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial.
Los enemigos de Napoléon se coaligaron en 1813, avanzando por Alemania hasta ser derrotadas en Lützen y Bautzen. A pesar de la victoria de las armas francesas, Austria entró en la guerra del lado de la coalición. Una vez reorganizados sus ejércitos, ésta consiguió vencer a Bonaparte en Leipzig.
Finalmente, las tropas coaligadas entraron en París, donde Napoleón fue depuesto y desterrado a la isla de Elba. Además, se firmó la Paz de París, 

El Imperio de los Cien Días

En el año 1815, aprovechando un crisis en el nuevo gobierno monárquico francés, Napoleón regresó a París y se hizo con el poder. Para luchar contra el llamado gobierno de los Cien Días, las potencias europeas volvieron a coaligarse, derrotando a Napoleón enWaterloo.
Tras estos hechos, Bonaparte fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. Además, como consecuencia de estos sucesos, se firmó la segunda paz de París, de la que Francia salió muy perjudicada: perdió su poder militar, numerosos territorios fronterizos, y tuvo que pagar una fuerte indemnización a las otras potencias.

ERA DE NAPOLEON BONAPARTE

Aparición de Napoleón

Principales campañas libradas por Napoleón durante la convención
Fueron:
  1. Campañas de Italia
  2. Campaña de Egipto
1) Campaña de Italia.- Nombrado por la convención jefes de los ejércitos de Italia, Napoleón al mando de 36,000 soldados, cruzo los Alpes y, por medio de 18 grandes batallas, consiguió derrotar a los austriacos y sus aliados.
La principales batallas fueron las de LODI, ARCOLI y RIVOLI, que le dieron el dominio de todo el norte italiano .En su victorioso avance iba a ocupar Viena; pues sus ejércitos hallabanse a solo 100 kilómetros de esta ciudad, pero los austriacos
Solicitaron la paz. Por las PAZ DE CAMPO FORMIO, quedaba Austria incorporada a Francia.
2) Campaña de Egipto.- Sometido Austria por el tratado de Campo Formio, Inglaterra prosiguió la guerra contra Napoleón. Este, con el propósito de asestar un duro golpe al comercio británico, concibió el plan de apoderarse de Egipto para cortarle así el camino a la India, colonia inglesa de vastos recursos económicos
Napoleón partió de incógnito del puerto de Tolón al mando de un ejército de 36,000 soldados y 300barcos. Después de cruzar el Mediterráneo se apodero de
Alenjadria, derrotado luego a los mamelucos, soldados del sultán de Egipto, en la celebre batalla de las Pirámides (1798) ingreso entonces victorioso al Cairo y consiguió, así, la sumisión del País del Nilo. Pero, poco después, la escuadra francesa era destruida por el Almirante Nelson en Abukir (bocas del Nilo), quedando de esta manera los británicos de los del Meditarraneo; en cambio, aislado de Francia.
Aprovechando la permanencia de Napoleón en Egipto , los sabios que llevara consigo a este país , realizaron importadísimos estudios relacionados con la historia , la flora y fauna de dicha nación .Un oficial francés descubrió así la famosa PIEDRA DE LA ROSETA , la misma que contiene la misma que contiene caracteres de la escritura de los antiguos egipcios (jeroflicos). Caracteres estos que, posteriormente, fueron descifrados por el profesor Francisco Champollion.

El consulado

Napoleón Bonaparte con el apoyo del pueblo y el ejército, así como de algunas miembros del gobierno, dio un golpe de estado el 19 de noviembre de 1799 (golpe de estado de 18 del brumario), y apoderándose del gobierno luego suprimió el directorio y estableció a la vez el consulado una comisión. De tres cónsules, integrada por Bonaparte, sieyes y Roger Ducos, recibió el encargo d reformar la constitución. La nueva constitución del año III instauro el régimen del consulado bajo apariencia republicana aunque se trataba de un régimen verdaderamente monárquico, que constaba de dos poderes:
a).- El Ejecutivo, formado por tres cónsules; pero todo el poder hallabase en manos del primer cónsul (napoleón), sus colegas no eran mas que simples consejeros.
b).- El Legislativo, constaba de un consejo de estado, que proponía las leyes; el TRIBUNADO, que las discutía, y el CUERPO LEGISLATIVO, compuesto de 300 miembros, o Diputados, que aceptaban o rechazaban las leyes sin discusión, y EL SENADO, que vigilaba la observancia de la Constitución.








jueves, 24 de abril de 2014

REVOLUCION FRANCESA

concepto:
Es el violento conflicto que estalló en París en 1789 por el cual la burguesía y el pueblo francés exigieron el fin de los privilegios de la nobleza y el clero. Fue una lucha contra el llamado "Antiguo Régimen"; es decir, contra la Monarquía Absolutista y el régimen feudal.



Causas:
Sus principales causas fueron:
- Las grandes diferencias entre los derechos de la nobleza y el pueblo
- Los excesivos privilegios y riquezas del alto clero.
- El derroche y la incapacidad de la familia real y la corte.
- Las ansias de la burquesía de participar en el gobierno.
- La difusión de las ideas liberales de los filósofos ilustrados.
- La furia de los pobres por el hambre y las injusticias.

Hechos principales:

Los Estados Generales
Se llama así a la asamblea que convocó el rey Luis XVI y su ministro Necker para informar a los tres estamentos (Nobleza o Primer Estado, clero o Segundo Estado y pueblo Tercer Estado) sobre la grave crisis económica del país y aprobar medidas que la solucionen. Pero los diputados del Tercer Estado exigieron que primero se apruebe el "voto por cabeza", mientras que la nobleza y el clero se aferraron al "voto por estamento". Entonces los miembros del Tercer Estado se autoproclamaron Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional
El Tercer Estado recibió el apoyo de una parte del clero y de la nobleza. Su primera medida fue proclamar la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (26-8-1789) y luego hicieron el "Juramento del Juego de la Pelota", donde se comprometieron a no separarse hasta darle una Constitución a Francia.

La Asamblea Nacional Constituyente
El Rey destituye a Necker y esto provocó la ira del pueblo que salió a protestar a las calles. Una multitud asaltó y destruyó la Fortaleza de la Bastilla (14-7-1789), viejo símbolo del poder absolutista francés. La rebelión se extendió al campo. La Asamblea abolió los privilegios de la nobleza y el clero. Se confiscaron los bienes de la Iglesia. El Rey y su familia intentaron escapar de Francia, pero fueron capturados en Varennes. El 3 de setiembre de 1791 se aprobó la primera Constitución de Francia. Aquí se instauraba la Monarquía Constitucional y se mantenía a Luis XVI como rey de Francia.

La Asamblea Legislativa
Se reunió el 1 de octubre de 1791. Predominaron los "girondinos", que representaban a la gran burguesía. Fueron muy activos los "jacobinos", portavoces de la pequeño burguesía y el pueblo llano. En este grupo destacó el abogado Maximiliano Robespierre.

A mediados de 1792 Prusia y Austria invadieron Francia, pero fueron derrotados en la batalla de Valmy (20-9-1792). Poco después la Asamblea abolió la monarquía e implantó la República. El gobierno pasó a manos de la Convención Nacional.

La Convención
Concentró los poderes Ejecutivo y Legislativo. Al comienzo lo controlaron los girondinos o moderados; pero fueron desplazados por los jacobinos o radicales. El 5 de setiembre de 1793 se implantó un "Régimen de Terror", encabezado por Robespierre, por el cual miles de "enemigos de la revolución" fueron ejecutados. Esto terminó cuando los girondinos lo arrestaron y ejecutaron en el llamado "Golpe de 9 de Termidor" (27-7-1794).

El Directorio
Fue un gobierno republicano integrado por 5 directores elegido por un "Consejo de Ancianos". Se persiguió y ejecutó a muchos jacobinos que habían apoyado a Robespierre. El régimen fue atacado por monarquistas y radicales que provocaban desgobierno, por lo que el general Napoleón Bonaparte regresó de su campaña en Egipto y dio el "Golpe de 18 de Brumario" (9-11-1799), obligando al Consejo de Ancianos a nombrar a 3 Cónsules: Sieyes, Ducós y Napoleón.

El Consulado
Fue controlado por Napoleón Bonaparte en su calidad de "Primer Cónsul". Napoleón, con el apoyo de la ejército y la gran burguesía, restableció el orden público y alivió la economía, asumiendo el papel de "Salvador de la Patria". Esto condujo a que el Senado lo nombre "Emperador de los franceses" el 24 de mayo de 1804. Con esto murió la "Primera República" y nació el "Primer Imperio" o "Imperio Napoleónico".

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

La estructuración de los Estados Unidos como un nuevo gran Estado independiente que incursiono no solo en los asuntos de la vida política americana sino también de orden mundial, es otro de los mas saltantes acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo XVIII. Veamos este proceso de estructuración:

Antecedentes de la Independencia de los Estados Unidos de Norte America

Las Trece Colonias.- la gran mayoría de los colonos que llegaron al norte del continente americano, en los primeros tres cuartos del siglo XVII, fueron ingleses, que salieron de su país perseguidos ya sea por ideas religiosas o políticas, pero a partir de 1680, también fueron llegando muchos inmigrantes de Holanda, Alemania, Irlanda, Escocia, Suiza y Francia; de tal modo que, entre fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, habianse establecido Trece Colonias que se extendían desde la costa atlántica, al Este, hasta, los Montes Apalaches, por el Oeste, y, desde la peninsula de La Florida, al Sur (pertenecía a España), hasta Nueva Escocia, al norte.

Estas Trece Colonias fueron: New Hampshire, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, New York, New Jersey, Pensilvania, Maryland, Delaware, Virginia, North Carolina, South Carolina y Georgia

Causas de la Independencia de las Trece Colonias.- La vida de estas colonias se desarrollaba en forma tranquila, no teniendo mas vinculo con la corona que el sentirse ingleses unidos por la tradición y las costumbres, por lo demás ellos se gobernaban a si mismos y los únicos incidentes que podían derivarse tenían lugar por su esfuerzo conquistador desplegado hacia las tierras y regiones del legendario y lejano Oeste. Pero hacia 1763 Inglaterra atravesaba una serie de crisis económicas, a raiz de la guerra contra Francia (Guerra de los Siete años), donde si bien es cierto que obtuvo Canadá y la Luisiana, sin embargo el tesoro se vio empobrecido y para resarcirse, el Parlamento dio varias leyes que fueron las que en definitiva precipitaron el proceso emancipador americano. Estas leyes fueron:
a) Ley de Impuesto al Timbre, que disponía que en "todos los periódicos, hojas impresas, contratos de arrendamiento y documentos legales, se fijara un sello cuyo producto se destinaría únicamente a defender, proteger y asegurar las colonias". En el fondo la recaudación debía pasar a la corona y al entenderlo así, los colonos opusieron resistencia, y , en un Primer Congreso reunido en 1765, en Nueva York, aprobaron que "nunca les habían impuesto ni les podían imponer contribuciones, pues no tenían representantes en el Parlamento, y que la ley del timbre tendía manifiestamente a violar los derechos y libertades de los colonos". El Parlamento inglés derogo esta ley en el año 1766.

b). Impuesto al Papel, que se hizo extensivo al plomo y al vidrio y cuyo monto se aplicaría al pago de gobernadores, jueces, funcionarios de aduanas y tropas inglesas en las colonias. fue derogada en 1770 porque los colonos se abstuvieron de importar estos artículos.
c). Impuesto al Té, dado en 1767 debido al gran consumo que se hacia de este producto en las colonias. Origino el comercio ilícito y en 1770, el 16 de diciembre, un grupo de hombres, disfrazados de indios, arrojo un cargamento de té e incendio a tres barcos anclados en el puerto de Boston. ante esto Inglaterra se vio frente a la crisis y los colonos, por su parte, consideraban que "la suerte esta echada, las colonias deben someterse o triunfar".

Hechos y Desarrollo de la Independencia de los Estados Unidos de América

Es indudable que, pese al espíritu que les animaba, las colonias no estaban preparadas para la guerra, pues la corona tenia dos ejercitos en tierra, uno al Sur, proveniente de Florida y, el otro, al Norte, que penetraba del Canadá por el Lago Chaplain; la escuadra podía bloquear la costa en cualquier momento.

El 19 de abril de 1775, se produjo la escaramuza de Lexinton donde murieron ocho norteamericanos, derramandose, así, la primera sangre de independencia de los Estados Unidos de América. Mas adelante, el 10 de mayo de ese año se reunió en Filadelfia el Segundo Congreso Continental, presidido por John Hancock, rico comerciante de Boston y donde se considero la necesidad de empuñar las armas, pues:"estamos resueltos unanimemente a morir como hombres libres en vez de vivir como esclavos del extranjero". Este mismo congreso, acordó entregar la jefatura de guerra al ilustre ciudadano y luego héroe máximo de la independencia de los Estados Unidos de América: George Washington.

En el curso de los acontecimientos, al reunirse un Tercer Congreso Continental en Filadelfia, en 1776, el 4 de julio, las colonias firmaron un Acta de independencia, hermoso y brillante documento redactado por Thomas Jefferson, que no solo anuncia el nacimiento de una nación, sino que expone una filosofía de la libertad humana. Así se separaron de Inglaterra.

Influencia de la Independencia de los Estados Unidos

La independencia de las colonias del norte, fue un acontecimiento de repercusión universal. su influencia no solo se dejo sentir en la Revolución Francesa, sino que también se constituyo en ejemplo a seguir por las colonias hispanas de América del sur en sus luchas por el proceso emancipatorio que no tardarían en empezar. Por todo ello, la independencia norteamericana tiene estas trascendencias:

a) Por primera vez, en la historia, una colonia se emancipaba y se declaraba independiente.
b) Demostró el éxito del gobierno republicano y constitucional.
c) Los principios sostenidos en su Declaración de Independencia , contienen los derechos naturales del hombre y las obligaciones de los gobernantes, que fueron traducidos al castellano, circulando, así, por las colonias españolas de América del Sur.
d) Demostró también, que siendo libre los colonos se gobernaban mejor.

miércoles, 19 de marzo de 2014

LA ILUSTRACION Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO



ILUSTRACION
Ilustración, término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución Francesa. La frase fue empleada con mucha frecuencia por los propios escritores de este periodo,
Se desarrolló en la razón para explicar el mundo natural, la sociedad y las idas políticas. Se denominó ilustración por que pretendía “iluminar” al mundo con la luz de la razón “
Los principios básicos de los pensadores y filósofos de este periodo eran el uso de la razón como medio de acceder al conocimiento, la fe en el progreso intelectual y científico el cual se alcanzaba a través de la educación.
Intentaron esparcir esas ideas a la gran masa de la población, crearon sociedades científicas, academias.
La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:
Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.
Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.
Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.
Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.
Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.
La gran obra de este movimiento fue conocida como  LA ENCICLOPEDIA, donde se reunía todos los conocimientos acumulados en su experiencia, fue dirigida por Jean D’Alembert y Denis Diderot.
TEORIAS POLITICAS DE LA ILUSTRACION
Los pensadores se apoyaron en las revoluciones burguesas inglesas del siglo XVIII y en el racionalismo del filósofo Rene Descartes. Los más importantes pensadores fueron:
MONTESQUIE: en la obra “ El espíritu de las leyes” propuso un sistema de gobierno, la monarquia parlamentaria en el cual el poder del estado se dividía en 3 poderes  el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
VOLTAIRE : en su obra Cartas filosóficas sobre los ingleses propuso un régimen parlamentario que limitaría  poder absoluto de los reyes
ROSSEAU: en la obra “ el contrato social”  plantea que el pueblo debe tener la soberanía y el poder y que los contratos permiten la organización de las sociedade, quienes delegan s poder en las autoridades.
Origen Social de los filósofos Ilustrados:
El grupo de intelectuales que conformaban a la Ilustración era un número reducido de la burguesía, los navegantes, los mercaderes y los funcionarios administrativos no participaron en este movimiento. Los que si participaron fueron los filósofos, que no representaban a toda la burguesía, pero la mayoría de ellos tuvieron que ver con la vieja nobleza.
Ya que los integrantes de la Ilustración provenían de la nobleza, eran un grupo acomodado y con fortuna, que vivían en cierto modo de la renta de su propiedad agraria y de las pensiones de la corte. Se trataba de una nueva elite, que gracias a la fama y el nivel de sus ingresos ascendieron socialmente consiguiendo algunos títulos y privilegios de los grados inferiores de la nobleza. Lo importante de su trabajo intelectual tenía un peso creciente en el estado moderno y en los sectores clave de la actividad económica en proceso de transformación.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA ILUSTRACIÓN:
NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen. El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del Universo. Según Newton "la naturaleza es considerada como una gran máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él". Es decir, que el hombre no debe de contrariar esas leyes sino tratar de descubrirlas mediante la razón como única guía para investigar su funcionamiento
RAZÓN: Fe constante en el poder de la razón humana. Durante la Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería posible un progreso ilimitado. La razón sirvió de guía para estudiar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razón es incorrecto.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO:

A pesar de que los filósofos ilustrados criticaron la política y la sociedad de su época, no pretendieron que los cambios se dieran por la vía revolucionaria; confiaban más bien en un cambio pacífico orientado desde arriba para educar a las masas no ilustradas. Varios monarcas aceptaron las ideas propuestas por la ilustración y dieron origen al despotismo ilustrado.

Los problemas del Estado absolutista requerían de la colaboración de hombres calificados y con nuevas ideas, dispuestos a reformar e impulsar el desarrollo político y económico de las naciones.

El monarca ilustrado es un soberano que acepta los principio de la Ilustración y deseo ponerlos en práctica para lograr una mayor eficiencia del Estado, en beneficio de éste y de los súbditos.
El temor a la innovación es sustituido por una creencia en la posibilidad de alcanzar un futuro mejor, no por un cambio súbito, sino por una paciente labor educativa y legislativa, para la cual se necesitaba la colaboración de los ilustrados, cuyas ideas no constituían un pensamiento meramente especulativo, sino se convertirían en programas de gobiernos y se llevarían a la práctica.


sábado, 15 de marzo de 2014

MOVIMIENTOS ARTISTICOS Y LITERARIOS EN EL SIGLO XIX

I. Características generales del Romanticismo (primera mitad del S. XIX)

1. Introducción

El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América. Dicho movimiento supone una reacción total a la razón impuesta por el Neoclasicismo, dando prioridad a los sentimientos, a las emociones, a la fantasía y al ideal.
En España, dadas las circunstancias políticas del país, el Romanticismo, propiamente dicho, tuvo escasa duración, llegando a su máximo apogeo en torno a 1835. Hubo un segundo Romanticismo hacia 1860, gracias a las dos grandes figuras que más adelante veremos: Bécquer y Rosalía de Castro.

2. Ideología

La mentalidad romántica se caracteriza, en líneas generales, por lo siguiente:
  • El deseo de libertad, que se manifestará en la lucha del hombre romántico contra el absolutismo, en el rechazo a las normas hasta ahora vigentes y en su deseo de manifestarse libremente.
  • El fuerte individualismo que se observa en el hombre romántico, reflejado en una fuerte personalidad, así como en el sentimiento de creerse el centro del universo.
  • El idealismo, que es el motor del romántico en busca de cumplir deseos inalcanzables a veces, relacionados con la patria, el amor o la justicia.
  • El desengaño, provocado por no poder alcanzar dichos ideales en la realidad en la que viven, lo que provoca la evasión, e incluso el suicidio.

3. Características literarias

En la literatura romántica se refleja la forma de ser del hombre romántico y se manifiesta a través de las siguientes características:
  • Aparición de los protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc.
  • La mezcla, en poesía, de distintas formas métricas e, incluso, del verso y de la prosa.
  • La ruptura, en teatro, de las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar y acción), recuperadas por los neoclásicos, la mezcla de lo trágico y lo cómico, la desaparición de la verosimilitud y el carácter moralizante, el final trágico, la aparición de elementos extraños, etc.
  • El gusto por el ambiente nocturno, tenebroso, la aparición de una naturaleza violenta y desatada, relacionada con el sentimiento exaltado del romántico.
  • La fuerte personalidad de los personajes.
  • La ambientación de las obras en lugares exóticos o lejanos en el tiempo, derivada del gusto por la evasión.
  • El poco aprecio a la vida, que se observa en la aparición de la muerte e, incluso, el suicidio.
  • La aparición de elementos fantásticos, muchas veces relacionadas con el sueño y el subconsciente
  • Características generales del Realismo (segunda mitad del s. XIX)

    1. Introducción

    El Realismo surge en Europa a partir de 1850, cuando se observa un alejamiento progresivo de las formas de vida y mentalidad románticas. El apego a la realidad y el sentido práctico de la burguesía condicionan el ambiente que será visto con conformismo o con desacuerdo por los escritores.

    2. Ideología

    En cuanto a lo ideológico, sigue prevaleciendo el Liberalismo, concepto político iniciado por los románticos, pero se distinguen dos vertientes: un liberalismo moderado, propio de la burguesía asentada; y un liberalismoprogresista propio de los sectores más dinámicos e inquietos.
    Entre el proletariado, que va surgiendo paralelamente con la industrialización, se introducen doctrinas revolucionarias como el socialismo, el comunismo y el anarquismo.
    Por otra parte, surgen nuevas corrientes de pensamiento:
    • El Determinismo que considera que todos los hechos están sometidos a unas leyes necesarias y universales, según las cuales dichos hechos, en iguales condiciones, producen idénticos efectos.
    • El Positivismo defiende la teoría de que el conocimiento ha de basarse en la observación rigurosa y en la experimentación. Tal corriente influyó en todos los campos del saber: medicina, psicología, economía, etc.

    3. Características literarias

    El Realismo se caracteriza por:
    • La observación y reproducción rigurosa de la realidad.
    • Una temática centrada en la vida cotidiana.
    • Con frecuencia, la crítica con intención social o moral sobre las lacras de la realidad que presenta.
    • La objetividad como ideal del novelista, aunque a veces introduzca juicios y observaciones personales.
    • Descripción minuciosa y detallada de costumbres, caracteres y ambientes.
    • Utilización de una prosa sobria, a veces cuidada, a veces familiar. Los diálogos se adaptan a las características del personaje.
    • Empleo del estilo indirecto libre, mezcla del estilo directo y del estilo indirecto, para reproducir los pensamientos o sensaciones de los personajes dentro del discurso del narrador, evitando los verbos de lengua (dijo, pensó, sintió) y el nexo que. De esta manera el lector se introduce en el interior de los personajes.